En la sociedad actual donde dominan el ritmo de vida acelerado, la falta de tiempo para dedicarse a uno mismo y el estrés, mientras que el descanso y el autocuidado parece que apenas ocupan un lugar. Como resultado, tendemos a tener el Sistema Nervioso activado y esto se traduce en una serie de respuestas en el organismo como ritmo cardiaco acelerado, respiración superficial, contracturas musculares, entre muchas otras, sin siquiera darnos cuenta.
La ansiedad y el estrés tienen una relación directa con la tensión mental y corporal. Las personas estamos permanentemente autoanalizándonos y, por ello, aparece un círculo vicioso;
Nervios/ ansiedad
Más Tensión corporal Tensión corporal
Más Nervios/ansiedad
Pero esto se puede cambiar mediante LA RELAJACIÓN; al utilizar la relajación tendremos a su vez menos tensión corporal, lo que implicará menos nervios y así sucesivamente.
La relajación es una técnica psicológica que está cada vez más demandada en la actualidad y que sigue siendo ampliamente utilizada para disminuir el estrés y fomentar el bienestar.
Cuando se practica la relajación, disminuye el ritmo cardiaco, la respiración se vuelve más profunda, se dilatan las pupilas, etc. y, por tanto, desaparecen fisiológicamente las respuestas de estrés y ansiedad que provoca nuestro sistema nervioso.
Con el entrenamiento progresivo en técnicas de relajación se logra un equilibrio entre mente y cuerpo, de modo que las personas aprenden a reaccionar con respuestas de alarma más suaves y adaptativas. Se consigue evitar, de este modo, las consecuencias físicas negativas de la ansiedad y el estrés, por un lado, y también favorecer la aparición de estados de bienestar duraderos. Además, más allá de los beneficios directos sobre la salud y el organismo, se han observado cambios indirectos a nivel psicológico como una mayor capacidad de concentración, de creatividad y sensación de vitalidad.
Algunos métodos de relajación;
– Relajarse respirando;
Muchos de los síntomas de la ansiedad se producen por la hiperventilación, ya que respiro rápido aumentan los niveles de oxígeno en sangre y esto produce;
- Sensación de mareo
- Opresión en el pecho
- Sensación de ahogo
- Taquicardias
- Otros como cosquilleo en las extremidades, sudor frio…
Una respiración lenta y tranquila tiende a disminuir notablemente los síntomas de la ansiedad. Aprender la respiración diafragmática nos ayudará a conseguirlo
Relaja tu cuerpo relajando la mente mediante estas técnicas
- Relajación Muscular Progresiva de Jacobson
- Entrenamiento Autógeno de Schultz
- Técnicas de Visualización
- Otras técnicas.
Si aprendemos técnicas de relajación que se puedan practicar de forma autónoma, empleando la técnica que mejor se adapte a cada circunstancia, podremos;
Adquirir un mayor grado de autonomía y una percepción de autocontrol.
Mejorar tu bienestar físico y emocional
Dormir mejor
Mejorar tu concentración
Tener más energía.
Te ayudamos a aprender estar técnicas en; CENTRE DE PSICOLOGIA M.A.S., no te lo puedes perder.
– Sesiones de 45 minutos
– Grupos reducidos o individuales
– Puedes preguntarnos sin compromiso al 629 763 137
Laura Aut
Psicóloga